-
Entradas recientes
-
Categorías
Autor
- Guillermo Muzio
- Modelos mentales que crean prejuicios inconscientes
- EL CEREBRO EMOCIONAL Parte III: Los procesos cerebrales de la emoción
- Impulsando la innovación a través de las personas
- EL CEREBRO EMOCIONAL Parte II: Las Emociones Primarias
- EL CEREBRO EMOCIONAL Parte I: Emociones y Sentimientos
- Las Neuronas Espejo: Un aprendizaje bidireccional
- Neurociencia y Creatividad
- Las Neuronas Espejo: Base Neuronal de la Teoría de la Mente
- Teoría de la mente y neuronas espejo
- Neurobiología de la Motivación
- Guillermo Muzio
Archivo del Autor: Guillermo Muzio
La memoria a largo plazo
Cuando venimos al mundo, nuestro cerebro es como un ordenador nuevo que viene con un procesador y un sistema operativo instintivo, genético, que nos permite interactuar con el entorno y realizar todas las funciones que nos identifican como seres humanos. … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
10 comentarios
Los diferentes tipos de memoria: La memoria a corto plazo
Cuando hablamos de memoria, hablamos de un concepto general, pero en realidad sería más correcto que habláramos de “memorias”, ya que en realidad tenemos varios tipos de memorias, que por un lado se integran para funcionar como un todo, en … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
9 comentarios
La Travesía para Emprender con Éxito – Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid
El pasado martes 23 de abril estuvimos en el Ayuntamiento de Las Rozas impartiendo un taller de creación de planes de negocio, como parte del programa «La Travesía para Emprender con Éxito», donde desde el ayuntamiento acompañan a los emprendedores … Seguir leyendo
Publicado en Eventos y talleres
Deja un comentario
El proceso cerebral de la memoria
En este post y en el siguiente, te hablaré sobre el tercer dispositivo básico del aprendizaje, y que constituye la base de todas nuestras capacidades y funciones cognitivas: la memoria Sin memoria, ninguna de las otras capacidades cognitivas tendrían sentido … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
Comentarios desactivados en El proceso cerebral de la memoria
La atención explícita o ejecutiva (selectiva y sostenida)
Hoy te voy a hablar de una habilidad que es la que, entre otras cosas, nos permite aprender, planificar el futuro y gestionar la información de forma compleja, la atención explícita o ejecutiva, que la llamamos así porque la podemos … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
2 comentarios
La atención implícita o inconsciente
Como te comenté en el último post, hoy vamos a hablar sobre el proceso cerebral de la atención. La atención, junto a la motivación y la memoria, es uno de los tres dispositivos básicos del aprendizaje. Algunos autores dicen que … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
8 comentarios
El proceso cerebral del aprendizaje
Como te comenté en el post anterior, hoy vamos a empezar a analizar el proceso cerebral del aprendizaje. El entender este proceso es fundamental para entender cómo funciona el cerebro, ya que el aprendizaje es el elemento básico de la … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
37 comentarios
La teoría del Cerebro Triuno
Después de haberte explicado en qué consiste la neuroplasticidad cerebral y haberte contado cómo se forman las redes hebbianas –redes neuronales- que conforman el soporte físico del aprendizaje, debería pasar a contarte cómo funciona cerebralmente el proceso del aprendizaje. Sin … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
101 comentarios
Neuroplasticidad cerebral
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene nuestro cerebro para modificarse a sí mismo. A nuestra generación siempre se le ha enseñado que, debido a que las neuronas son células especializadas que no se reproducen, a nuestro cerebro, una vez … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
5 comentarios
Historia de las Neurociencias Modernas II
La aparición de las nuevas técnicas de neuroimagen A medida que avanzaba el siglo XX eran muy pocos los estudios que podían realizarse en cerebros vivos, generalmente se estudiaban los cerebros una vez que las personas morían. Y esos estudios … Seguir leyendo
Publicado en Neurociencias
Deja un comentario