Impulsando la innovación a través de las personas

The Talent Booster Workshop  – Altran Innovation & Design World Class Center

La creatividad es un don que todos los seres humanos tenemos gracias a nuestra maravillosa habilidad innata para imaginar, y este potencial se encuentra latente en cada rincón de la sociedad.

Innsite creando soluciones

Te imaginas una empresa donde cada persona aportara todo su potencial creativo,  preguntándose, sin importar cuál sea su puesto o su función: ¿Cómo puedo mejorar este proceso? o ¿qué podría hacer para realizarlo con menos recursos y aportar más valor?

 

Esa organización no tendría competencia,  porque su valor diferencial estaría  en las personas, y ese valor, a diferencia de un producto o servicio, es único y propio de esa organización y, por lo tanto, imposible de copiar.

Está claro que en las organizaciones son las personas las que aportan las ideas, pero es a las organizaciones a quienes les corresponde crear el clima adecuado para que esas ideas fluyan y lleguen a buen fin. A este clima es a lo que llamamos cultura de innovación y cuando la cultura de innovación consigue alcanzar el punto de “masa crítica” en una organización, pasa a formar parte del ADN de la misma.

Sobre este tema trató el taller The Talent Booster que se impartió el pasado 25 de abril en el Centro de Innovación de Altran y al que tuve la oportunidad de asistir.

Las instalaciones de Altran en Madrid están compuestas por tres edificios aledaños, uno de ellos, de unos 1.500 metros cuadrados, al que llaman Innsite (por la conjunción de las palbras Innovation & Site), está completamente diseñado y dedicado para estimular la creatividad y convertirla en valor. En él trabajan más de 30 personas, investigando, creando y diseñando soluciones para sus clientes y para ellos mismos.

Screenshot-2017-10-7-Innsite-by-Altran-LightUp-360

Pincha en la imagen para realizar una visita 360º a Innsite

 

Antes de empezar el taller, nos invitaron a hacer un recorrido por el edificio, nos contaron que la gran mayoría de las personas que trabajan allí no tienen una mesa fija, que cada una tiene una taquilla donde guarda su material de trabajo y van cambiando de sitio, de manera que “el cambio” es algo natural en su día a día, estimulando, así, a su cerebro a ver cada día el entorno desde otra perspectiva. En las paredes había dibujos de diagramas, ensayos y una gran cantidad de post-it pegados, uno al lado del otro, donde se podían leer ideas sobre las que estaban trabajando, que al poder despegarse y volverse a pegar, posibilita que puedan ser organizadas fácilmente para ordenarlas y convertirlas en valor.

Inssite paredes

Innsite: un sitio diseñado para estimular la creatividad

Cristóbal Perán

Crirtóbal Perán (MD de Altran ID)

El taller lo facilitó Cristóbal Perán, Managing Director de Altran Innovation & Design, y  giró en torno la responsabilidad que tienen las organizaciones de crear el clima adecuado que impulse y estimule la creatividad de sus empleados, que inhiba el miedo al error y que posponga el juicio prematuro ante las nuevas ideas. De hecho, apostilló “si todas las ideas que se aportan tienen sentido, tenemos un problema, la creatividad no tiene que ver con la lógica”

Esta afirmación concuerda con las investigaciones en materia de neurociencias que afirman que el cerebro tiende a automatizar los procesos mentales, creando bloques de información a los que se pueda acceder fácilmente, de forma que cuando nos enfrentamos a una situación y la resolvemos con éxito, la próxima vez que nos encontremos ante una situación similar podamos resolverla rápidamente y con el mínimo consumo de energía posible, de forma similar a cómo la resolvimos anteriormente. Cuántas más veces resolvemos una situación de la misma manera, más aumenta la rigidez de las estructuras de esos bloques de información, o modelos mentales, que utilizamos una y otra vez sin siquiera cuestionarnos su validez.

Por esta razón, para poder crear soluciones innovadoras, es necesario utilizar técnicas y comportamientos que nos ayuden a romper con los modelos establecidos.

 

 

Esta entrada fue publicada en Innovación y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s