«El pensamiento creativo no busca la excepción que confirma la regla,
lo que busca es la excepción que desafía la regla»
La creatividad es una facultad que tenemos todos los seres humanos debido a nuestra capacidad innata para imaginar.
Albert Einstein dijo que la creatividad constaba de un 90% de imaginación y un 10% de técnica.
Cuando nacemos, lo hacemos sin modelos mentales ni paradigmas, por esa razón los niños son tan creativos. Sin embargo, desde que somos pequeños se nos educa para seguir modelos mentales, reglas y paradigmas, que para ser aceptados por el grupo, es mejor seguirlos que desafiarlos. Esto va atrofiando nuestra creatividad e imaginación y poco a poco vamos perdiendo la capacidad de romper las estructuras de esos modelos, razón por la cual siempre hacemos las cosas de la misma manera sin cuestionarnos si la forma en que lo hacemos es la mejor forma de llevarlas a cabo.
Llega un momento en que el uso de la creatividad se convierte en algo casi fruto del azar. Sin embargo, existen técnicas para estimular la imaginación y romper los modelos mentales que nos limitan en nuestro trabajo y en nuestra propia vida. La incorporación de esas técnicas en nuestro día a día nos permitirá sistematizar el pensamiento creativo y utilizarlo de forma consciente y explícita
Uno de los principales investigadores en el área del pensamiento humano y la creatividad es el Dr. Edward de Bono, creador del concepto de Pensamiento Lateral. El Dr. de Bono propone una serie de técnicas que nos permiten romper las estructuras lógicas de los modelos mentales para buscar soluciones creativas e innovadoras a las distintas situaciones o problemas del día a día.
Para entrenar a las personas u organizaciones en estas técnicas hemos preparado el siguiente programa en formato taller. Descárgalo en PDF
Taller de Creatividad e Innovación en Empresas y Organizaciones